5 documentos para comprobar ingresos

Estos documentos serán la evidencia de que sí tienes la solvencia económica para pagar cada mes, incluso si eres freelance o trabajas por tu cuenta.

 

El comprobante de ingresos es un documento que confirma cuál es el sueldo o los ingresos que percibe un empleado o prestador de servicios, ya sea de una empresa o una organización pública. En México, normalmente las personas asalariadas o no, necesitan uno de estos comprobantes para obtener tarjeta de crédito o préstamos bancarios, planes de crédito automotriz, renta de inmuebles, y en algunos casos, como requisito para tramitar becas u otros beneficios como seguros.

Se trata de demostrarle a la institución crediticia que tienes la solvencia económica para hacer frente a los pagos mes con mes. Cuando eres empleado, tu recibo de pago por tu sueldo funciona como comprobante, pero, ¿qué pasa cuando tienes una empresa propia, eres freelance o trabajas por tu cuenta? “Lo más probable es que no generes este tipo de documentos, por lo que será difìcil demostrar oficialmente los ingresos que percibes, sin importar el monto que sean”, añade.

A fin de orientar a las personas que no disponen de un comprobante de ingresos convencional, la comparadora de servicios financieros, explica las siguientes alternativas que también pueden funcionar para cubrir este requisito ante la mayoría de los bancos y financieras en México.

  1. Recibo de nómina

Es el recibo de pago que la empresa en la que se labora, sea pública o privada, entrega detallando el sueldo, prestaciones, retención de impuestos y otros conceptos que se manejen.

  1. Estados de cuenta bancaria

Otra buena manera de comprobar ingresos estables es con los estados de la cuenta bancaria donde se administra nuestro dinero. Lo ideal es hacer depósitos frecuentes a esa cuenta, así, además de demostrar que hay un ingreso constante, el monto a comprobar incluso puede ser más elevado de lo que un recibo de nómina puede indicar.

  1. Si recibes pagos en efectivo o tu actividad laboral no está dada de alta en el SAT

En este caso, lo más recomendable es aperturar una cuenta básica de ahorro y depositar todos tus ingresos, así el estado de esa cuenta te servirá como comprobante. Si elijes esta opción, hay que tener en cuenta que al menos durante tres meses se deberá depositar la misma cantidad de dinero con la finalidad de comprobar que se tiene un ingreso fijo.

  1. Declaración fiscal anual

Para los emprendedores o propietarios de negocios propios, comerciantes o trabajadores independientes que desempeñan una actividad laboral registrada ante el SAT, se puede comprobar ingresos con la declaración de impuestos anual. Hay que recordar que la declaración debe ser realizada de forma digital.

  1. Estados de cuenta de una tarjeta de crédito

Si cuentas con una tarjeta de crédito bancaria o departamental, el estado de cuenta que llega mes con mes sirve como comprobante para demostrar que tienes la capacidad de pago y flujo de efectivo constante. Es importante tener los pagos al día para mantener un buen historial crediticio.

En algunos tipos de crédito para empresas, el reporte de inventario de la compañía podría ser un respaldo suficiente para que una institución financiera considere la aprobación del producto crediticio. Otra alternativa de financiamiento son los préstamos en línea de bajos requisitos. En estos casos, lo mejor es comprobar antes que se trata de una empresa avalada en el Buró de Entidades Financieras. Recordemos que nunca se debe entregar dinero para solicitar un préstamo, pues este tipo de requerimientos son una señal de fraude.

Fuente: Entrepreneur , Julio 29, 2019